viernes, 8 de octubre de 2010

Fiestas populares de la provincia de Marquez



La Provincia de MARQUEZ en el Departamento de Boyacá, con temperaturas de 12, 15 y hasta 18 grados centígrados, pertenece a la cordillera oriental. Sus suelos son quebrados, áridos y húmedos. La provincia, de pisos térmicos frío y templado, cuenta con sitios arqueológicos, fiestas folclóricas y de carácter religioso pero sus principales atractivos son el clima y el paisaje. A ella pertenecen los siguientes diez municipios: Ramiriquí, Viracachá, Ciénega, Rondón, Boyacá, Jenesano, Nuevo Colón, Tibaná, Turmequé y Umbita.

Algunos Municipios:

Cienega:




RAMIRIQUI


Vista del parque principal de Ramiriquí, visto desde la azotea del edificio, Flaminio Gómez





VIRACACHA




El Municipio de Viracachá se encuentra ubicado en la provincia geográfica de Márquez, región centro oriente del departamento de Boyacá, su cabecera esta localizada a los 05 grados 26 min. 20 seg, de latitud norte y 73 grad, 18 min, 03seg de longitud oeste. Altura sobre el nivel del mar 2500 m. Temperatura media de 15 grados centígrados. Precipitación media anual 824 mm Dista de la ciudad capital del departamento Tunja, 22 kilómetros. El área Municipal es de 64 kilómetros cuadrados y limita por el norte con Soracá y Siachoque, por el este con Siachoque y rondon, por el sur con ciénega y por el oeste con Boyacá y Soracá. El territorio hace parte de la cordillera oriental y en su mayor extensión es montañoso, con alturas hasta de 3200 metros sobre el nivel del mar. Entre los accidentes orogràficos se destacan los altos del pueblo como son: Gachapeca, Gavilan y Quemba. Se tiene buenas fuentes hidrográficas como el rió Viracachá, las quebradas Agua regada, Centenario, Colorada, Guartoque, Honda, Icarina, Laja, Los cucharos, Los ladrillos, Ruma, el chuscal entre otras. Las tierras se distribuyen en piso térmico frió y piso bioclimatico páramo.



JENESANO







FESTIVIDADES NAVIDEÑAS


Aguinaldo Ciénegano




Fecha: De 16 al 24 de Diciembre

Durante el mes de diciembre, el pesebre se convierte en el eje principal de la fiesta congregando y acogiendo a todos como propios durante la Novena de Aguinaldos. Este ambiente además, se ve acompañado en las horas de la tarde por las tradicionales escenas, disfraces y comparsas que dejan ver el despliegue de creatividad del cienegano mostrando su forma de pensar sobre lo cotidiano o el recuerdo de las costumbres ancestrales, mediante la representación de los personajes protagonistas de la historia actual y disfraces enraizados en su cultura como el del diablo o matachín, el hombre oso y la labranza de la tierra al estilo de nuestros abuelos. En todos los casos, estos aguinaldos son encabezados por la escena bíblica de la Virgen María, San José y los tres Reyes Magos.

  





CORRIDAS DE TOROS





La corrida de toros es un espectáculo que consiste en lidiar varios toros bravos, a pie o a caballo, en un recinto cerrado para tal fin, la plaza de toros.
En la lidia participan varias personas, entre ellas los toreros, que siguen un estricto protocolo tradicional, reglamentado regido por la intención estética; sólo puede participar como matador el torero que ha tomado la alternativa.



FESTIVALES

FESTIVAL DEL CHAPALEO 16 DE MARZO
Festival que se realiza en Jenesano, y se desea que se convierta en tradición para el municipio ya que observamos la gran acogida que tuvo por parte de los habitantes del mismo y advertimos que este hace parte de la cultura en nuestro municipio, ya que es común observar las cabalgatas por las diferentes avenidas y alrededores del mismo, además con este incentivamos a la comunidad a participar más activamente en los actos culturales del municipio. En este festival participan aproximadamente 42 caballistas de toda la región realizando sus acrobacias y participando en todos los certámenes del festival, además se realiza muestra gastronómica y artesanal.






CELEBRACION DEL DIA DE LA NIÑEZ EN CIENEGA







REINADO DE FIBRAS NATURALES "LA ALPARGATA" EN RAMIRIQUI



San Isidro Labrador


Con los mejores augúrios se inician hoy en el municipio de Boyacà en el departamento de Boyacà, las Fiestas patronales en honor a San Isidro Labrador, durante las cuales se realiza el "Octavo Reinado Regional de la alpargata de fique".En el municipio de Boyacà como en otros del departamento, como costumbre centenaria, se elaboran alpargatas y artesanìas en fique que atienden la demanda interna y se venden en la ciudad de Bogotà, en otras regiones del paìs y en el exterior.